ÁREA JURÍDICA
Se trata de un servicio gratuito para las personas LGBTI* víctimas de delitos de odio, contando con asesoramiento legal en materia de delitos e incidentes LGBTIfóbicos.

¿En qué consiste Stop Odio?
Se trata de un servicio de asesoramiento jurídico para personas LGBTIQA+ y su entorno, con el fin de acompañar a todas aquellas personas del colectivo víctimas de incidentes LGBTIfóbicos o delitos de odio por orientación sexual, identidad de género o características sexuales.
Ante la mínima duda de que alguien te maltrata, discrimina o muestra hostilidad por razones como estas, contacta con nuestra entidad.
Un delito de odio es cualquier tipo de infracción legal que esté motivado por la discriminación y los prejuicios, contra una persona o grupo que presente una característica común (desde una agresión, una amenaza o un robo hasta la denegación de una prestación a la que tienes derecho).
Ninguna persona tiene derecho a agredirte o discriminarte por motivo de tu orientación sexual, identidad de género o expresión de género y características sexuales.
¿Qué podrás encontrar en el servicio?
En el momento de la agresión o del incidente LGBTIfóbico:
- Acompañamiento a recursos sanitarios, jurídicos, policiales o de cualquier otra índole que necesite.
- Un espacio seguro donde hablar de lo sucedido.
- Información sobre el procedimiento a seguir.
Después de la agresión o del incidente LGBTIfóbico
- Asesoramiento jurídico sobre qué, cómo y dónde denunciar.
- Acompañamiento a comisaría, Juzgado de guardia o Fiscalía y apoyo para entrar a denunciar o a prestar declaración.
- Un equipo profesional que puede acompañarte para gestionar la huella emocional del episodio de odio y que puedas sentirte mejor.


Tras presentar la denuncia (si se realizó)
- Seguimiento de la denuncia en dependencias policiales y en el juzgado.
- Asesoramiento jurídico especializado en la atención a delitos de odio por LGBTIfobia.
Aunque no desees denunciar, es muy útil y te agradeceremos que nos hagas saber lo que te ha pasado porque desde Diversas registramos las incidencias LGBTIfóbicas que ocurren en nuestra isla, dónde y cuándo, para poder trazar estrategias que consigan combatirlas. Así podemos tener una idea real de lo que ocurre y solicitar los recursos para poder tratarlo de forma eficiente. Los incidentes los registraremos de forma anónima y absolutamente confidencial para labores de difusión con el objetivo de denunciar socialmente los delitos de odio.
Lo fundamental es tu seguridad y tranquilidad, lo primero eres tú. Acabas de sufrir un episodio violento y es normal que no tengas la claridad suficiente para tomar decisiones. Asegúrate de que atiendan tus lesiones, ponte a salvo si las personas agresoras continúan cerca y permite que te acompañen personas que te den apoyo en estos momentos.
Si fuiste testigo de una agresión o incidente LGBTIfóbico
- Atención para recibir y encauzar tu colaboración ciudadana.
- Información sobre el procedimiento a seguir.
- Acompañamiento a la comisaría o Juzgado de guardia para prestar testimonio y aportar pruebas adicionales (vídeos, fotografías, audios), si tuvieras.
Gracias a tu labor de denunciar lo que has visto, escuchado o leído, podemos intentar llegar a la víctima y ayudarla.
