educar(nos)
La educación en la diversidad es nuestro pilar
Por eso, en Diversas realizamos acciones para fomentar la educación diversa y plural, con formaciones y talleres en centros educativos. ¿Quieres saber más? ¡Sigue bajando!
Talleres en centros educativos
Fomentar valores como la empatía, el respeto, la libertad, y la diversidad sexual, entre la juventud; erradicar, en la medida de lo posible, la homofobia en las aulas; desmontar estereotipos, y mitos con respecto al colectivo LGBTI* o educar en cuestiones de afectividad y sexualidad, desde el respeto a los Derechos Humanos, son algunos de los objetivos que perseguimos en nuestros talleres en los centros educativos.
Así, desde nuestra constitución en 2015 hasta la actualidad, hemos dinamizado talleres en todos los centros de educación secundaria de Los Realejos, La Orotava y Puerto de la Cruz, que siempre vienen acompañados de un proceso de evaluación profunda de la realidad de cada centro por nuestra parte, mediante la elaboración de un informe que remitimos al equipo directivo de éste, con el fin de estudiar las próximas acciones para la educación en la diversidad afectivo sexual.




Formaciones
Participamos en espacios formativos en los que se nos invita, para formar a la ciudadanía o profesionales, sobre la diversidad sexual y de género, así como sobre los diversos aspectos que trabajamos en nuestra asociación.
Así, desde nuestra constitución hemos intervenido en jornadas, reuniones formativas, charlas y otros eventos, con instituciones públicas y privadas, asociaciones, profesionales de la salud, etc., trasladando un mensaje de respeto hacia la diversidad afectivo sexual y de género.
155
Talleres impartidos
4 650
Jóvenes participantes
15
Centros educativos
10/10
Índice de satisfacción
Contacta con nosotras y solicita tu taller
Diversas realiza talleres en los centros educativos de los municipios del norte de Tenerife, sobre educación afectivo-sexual desde la perspectiva de la diversidad sexual, familiar y de género.
Una de las particularidades de estos talleres es que en la mayoría de los casos son talleres dinamizados directamente por jóvenes y dirigido a jóvenes, lo cual aporta un elemento interesante que creemos, a la vista de la experiencia, es muy necesario desarrollar.
De esta forma, acercándonos de igual a igual al estudiantado y utilizando sus mismos códigos de comunicación, les hacemos ver una realidad que no les puede ser lejana: la de personas LGBTI* que, en su propio entorno, en su mismo instituto, pueden estar sufriendo homofobia; y que ellas y ellos no pueden mirar hacia otro lado frente a esta situación.