La heroína, ¿la conoces?

¿Qué es?

Se trata de una droga opiácea (derivada del opio) elaborada a partir de la morfina, una sustancia natural que se extrae de la vaina de semillas de varias plantas de amapola (adormidera), cuyo cultivo se realiza en el sudeste y sudoeste de Asia, en México y en Colombia. Además, esta sustancia puede presentarse en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra pegajosa que se conoce como “alquitrán negro”.

¿Cómo se consume?

Se puede inyectar, inhalar, aspirar o fumar. Algunas personas mezclan la heroína con cocaína crack, una práctica que se conoce como “bola rápida” o speedballing.

¿Qué efectos puede generar?

En este caso, nos podemos encontrar con efectos a corto plazos suelen expresar una sensación de euforia o “rush” muy placentera. Además, las personas que consumen estas sustancias pueden manifestar sequedad en la boca, enrojecimiento y acaloramiento de la piel o sensación de pesadez en brazos y piernas, entre otros aspectos.

A medio plazo, el consumo de esta droga puede generar insomnio colapso de las venas en las que se inyecta, trastornos mentales como la depresión o dificultades en las relaciones sexuales como disfusión eréctil.

Además, compartir los elementos que se utilizan en la inyección de la droga, puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades infecciosas como el VIH o la hepatitis.

¿Cómo se trata una sobredosis de heroína?

Si sufres una sobredosis con esta droga, es importante que llames al 112 para que los servicios sanitarios acudan los antes posible al lugar donde te encuentras.

En este sentido, la naloxona es el medicamento que puede servir para contrarrestar la sobredosis si se administra inmediatamente.

¿Cómo se trata la adicción a la heroína?

Se realiza un abordaje multidisciplinar en el que tener en cuenta, no solo la salud integral de la persona, sino también los factores sociales que han provocado el inicio del consumo. Así, el tratamiento incluye la administración de fármacos como la buprenorfina y la metadona, así como psicoterapia para reducir la adicción.

Si eres una persona LGBTI* que necesita acompañamiento para dejar el consumo de alguna sustancia, puedes ponerte en contacto con nosotres en el 644 57 53 30 y el equipo de profesionales de la entidad, te podrá ayudar.

Se trata de una actividad financiada con cargo al IRPF del Gobierno de Canarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos