ESTRUCTURA ORGANIZATIVA A nivel institucional: La Asociación LGBTI* Diversas Canarias nace en el año 2015 para la defensa de los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersex, asexuales, queers y todas las orientaciones sexuales e identidades de género diversas con el objetivo de reivindicar la lucha colectiva por la consecución de una isla y un archipiélago libre de LGBTIfobia. De esta forma, la entidad se declara una organización de carácter laico, feminista, sin adscripción ninguna a partido político y que persigue la creación de un espacio seguro y educado en la diversidad y el respeto a todas las personas sin importar su identidad de género, orientación del deseo o características sexuales, en la lucha por la consecución de un valle, una isla y un archipiélago libre de LGBTIfobia. Así, mediante la creación de acciones específicas con las que poder lograr nuestro objetivo buscamos defender los derechos de todas las personas LGBTI* que históricamente han sufrido el mazazo de la incomprensión, marginación y despojo de nuestra libertad de ser y de amar. Emprendemos este reto con el objetivo fundamental de atender a las necesidades sociales, de carácter jurídico, de salud, educativas, culturales y de ocio de las personas LGBTI*, contemplando también la necesidad palpable de sensibilización y concienciación social de la población. Compartir, educar(nos) y luchar son los puntos principales que conforman nuestra red de pensamiento, asentados sobre la base del asamblearismo. Somos una asociación horizontal porque más que asociación somos un movimiento social. Porque creemos que solo a través de una asamblea podemos compartir en pluralidad, sólo a través de la horizontalidad [nos] podremos educar en el respeto y el cuidado mutuos y sólo de forma horizontal, todas a una, podremos conseguir nuestras metas en la lucha. No creemos en los protagonismos que no sean colectivos. Según los Estatutos Sociales, el ámbito de actuación de la entidad es insular, es decir, la isla de Tenerife, pero centramos el grueso de nuestras acciones y servicios en la zona norte de la isla, un territorio que se ha caracterizado por diversas reivindicaciones de los derechos del colectivo LGBTI*, como derechos humanos a lo largo de la historia, cuyos frutos ha recogido lo que hoy es Diversas. Además, Diversas está reconocida como entidad colaboradora de la administración en la prestación de los servicios sociales. Entre los fines de la entidad destacan los siguientes: ? Crear espacios en los que las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales, queers, asexuales, y heterosexuales puedan trabajar conjuntamente en busca de la igualdad efectiva y real de todas las personas en el mundo. ? Influir en la población y en las instituciones públicas para la consecución de los Derechos Sexuales de las personas, a nivel social, institucional y legal. ? La prestación de asesoramiento a Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales, etc. ? Fomentar la visibilidad desde dentro de nuestra Asociación de las personas LGBTI* hacia el resto de la sociedad. Promover la visibilidad de las personas LGBTI* fuera del Área Metropolitana de Tenerife, con especial atención a los municipios del Norte de la isla. ? La realización de estudios y trabajos relacionados con la Comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Transexual, Intersexual (LGBTI*). ? La potenciación de estilos de vida saludables y la realización de programas relacionados con la salud integral. ? La defensa de los Derechos Humanos en el mundo, poniendo especial énfasis en los Derechos Sexuales. ? La intervención en políticas tendentes a erradicar las actitudes discriminatorias e intolerantes en nuestra sociedad. ? Impulsar y apoyar todo proceso de recuperación de la memoria histórica del movimiento LGBTI* para el restablecimiento de la dignidad y el derecho a la reparación del daño en dichas personas. ? La realización de actividades que tengan como objetivo la promoción de la educación sexual, promoviendo además el respeto a la diversidad, la convivencia, la salud, etc. ? Trabajar por la igualdad social de las familias LGBTI*, proporcionando visibilidad, atención, y protección de sus derechos. ? Establecer sinergias con otros colectivos en defensa de los derechos de las personas LGBTI*, así como con las instituciones públicas en busca de la coordinación mutua para la consecución de los anteriores objetivos. El trabajo comunitario se encuentra en el ADN de la entidad desde el inicio de esta, puesto que consideramos el trabajo en red fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas LGBTI*. Así, la entidad forma parte de diversos espacios de trabajo activista en red, entre los que destacamos la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales y más (FELGTBI+), de la que formamos parte de sus diversos grupos estratégicos e identitarios, así como de la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA (CESIDA). De forma similar, también formamos parte como entidad de otros órganos locales o insulares en materia LGBTI*, tales como, el Consejo Municipal de Igualdad de Género de la Villa de La Orotava, el Consejo LGTBI del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife o Tenerife Isla Solidaria, órgano dependiente del Cabildo de Tenerife. Por último, desde 2020, la entidad impulsó la creación de la RED ASTERISCO, un espacio de trabajo coordinado entre agentes sociales, ayuntamientos y entidades LGBTI* y trans de Tenerife para trabajar por la puesta en marcha de políticas públicas basadas en la diversidad afectivo sexual y de género. Nuestros Estatutos establecen que la asociación tiene dos órganos sociales: la Asamblea General y el órgano de representación, que acordamos denominar ‘Grupo de Coordinación’. 1) ASAMBLEA GENERAL: En cuanto al primero de los órganos, la Asamblea General, es fundamental, pues, como dijimos anteriormente, Diversas es una organización asamblearia y todas las decisiones de la asociación deben ser consensuadas en asambleas que van celebrando en función de las propias necesidades de la asociación. A estas asambleas pueden acudir cualquier persona que quiera formar parte de la entidad. Las asambleas se celebran habitualmente en nuestra sede, permitiendo también la participación en formato online. 2) GRUPO DE COORDINACIÓN: El segundo de los órganos, el Grupo de Coordinación funciona como una junta directiva y es elegida evidentemente por la Asamblea General con un mandato de dos años, siendo posible la reelección de sus cargos. En realidad, este órgano sirve a los meros efectos burocráticos, logísticos y representativos, pues al ser una organización asamblearia, suele tener un papel bastante testimonial en el día a día de la asociación. En Diversas no creemos en el valor de los cargos, sino en el valor de la asamblea como espacio de trabajo que, desde la cultura de la participación horizontal, coordina las acciones de Diversas. El artículo 16 de nuestros Estatutos Sociales establece que el Grupo de Coordinación estará compuesto por: ? PRESIDENTE/A: Don FRANCISCO MIGUEL BAUTE ESCOBAR ? VICEPRESIDENTE/A: ANTONIO GARCIA GONZALEZ ? SECRETARIO/A: Don SERGIO SIVERIO LUIS ? TESORERO/A: Doña EVA HERNÁNDEZ MORERA ? VOCAL: Doña ALBA BARROSO YANEZ ? VOCAL: Don ADJOMAR GONZALEZ PÉREZ A continuación, desarrollamos brevemente la biografía de cada una de las personas que forman parte del grupo de coordinación de la entidad: Francisco Miguel Baute Escobar (La Orotava, 1975) es, actualmente, el Presidente de la Asociación LGBTI* Diversas. De formación jurídica, trabaja como asesor jurídico-laboral en la Federación de Hostelería del sindicato Intersindical Canaria. Con anterioridad, Baute ha desempeñado diferentes responsabilidades públicas (Concejal del Ayuntamiento de La Orotava) y de compromiso activista en distintos colectivos. Ha sido, asimismo, Vicepresidente de Diversas. Antonio García González (Los Realejos, 1996) es graduade en Sociología y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Es activista de Diversas desde 2020, y en la actualidad ejerce como miembro de la comisión ejecutiva de la Federación de Jóvenes Verdes Europeas (FYEG, por sus siglas en inglés). En sus palabras: mi activismo es una lucha comunitaria para visibilizar la realidad de la comunidad LGBTIQ+ en zonas rurales e insulares, sobre todo de las personas trans no binarias. Sergio Siverio Luis (Los Realejos, 1996) es Graduado en Derecho y actualmente ejerce como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de La Laguna. Es cofundador de Diversas, entidad de la que ha sido su presidente desde su constitución. Además, ha sido co-coordinador del Grupo Joven de la FELGTBI+. Eva Hernández Morera (La Gomera, 1998) es graduada en Trabajo Social, por la Universidad de La Laguna, con Máster en Dirección de Centros Sociosanitarios y de Servicios Sociales. Lleva vinculada a los movimientos sociales, desde su llegada a la universidad, tanto en espacios LGBTIQA+, como feministas, donde reivindica la visibilidad de las mujeres en cualquiera de sus intersecciones. Alba Barroso Yanes (La Orotava, 1996) es graduada en Enfermería. En la actualidad trabaja como enfermera en un centro geriátrico. Ha participado de diferentes colectivos y movimientos sociales, y ha formado parte de Diversas desde su constitución. Adjomar González Pérez (Los Realejos, 1996) Adjomar González Pérez, tiene 26 años y es natural de Los Realejos. Es diseñador gráfico y actualmente es co-responsable de la imagen y la comunicación de la entidad. Desde joven siempre ha estado comprometido con la defensa de los derechos humanos, concretamente con los de las personas LGBTI*. COORDINACIÓN TÉCNICA: La persona que se encarga de la coordinación del equipo técnico de la entidad, además, desarrolla tareas de supervisión de los servicios de intervención, así como la presentación y desarrollo de los proyectos sociales que tiene en marcha la entidad. ASAMBLEA: Con el paso de los años, hemos entendido más que nunca que no somos una entidad de voluntariado, que hacemos un activismo político consciente y comprometido con los Derechos Humanos. Todas esas personas activistas conforman la Asamblea de Diversas VOLUNTARIADO: La persona voluntaria es aquella que, por elección propia, dedica parte de su tiempo a la acción solidaria y altruista, sin recibir ningún tipo de remuneración. La acción voluntaria supone un compromiso solidario para mejorar la calidad de vida de las personas LGBTI* que lo necesitan y se encuentra, además, enmarcado siempre en nuestro programas, proyectos, planes o servicios. ÓRGANOS SUPERIORES Y DIRECTIVOS TERRITORIALES Y COLEGIADOS: La Asociación LGBTI* Diversas no cuenta con órganos superiores directivos. Sin embargo, trabajamos de forma coordinada en diferentes espacios asociativos a nivel local, insular y estatal. A nivel municipal, nos encontramos, por un lado, Consejo Municipal de Igualdad de género de la Villa de la Orotava, donde, desde el año 2018, también formamos parte de este órgano, dependiente de la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de la Villa de la Orotava. Se trata de un órgano de consulta y participación para las políticas de igualdad del municipio. A lo largo de los años, hemos participado activamente de este Consejo, para integrar las políticas de diversidad en La Orotava, incluso introduciendo estas cuestiones en el Plan de Igualdad. Y, por otro lado, desde el año 2023, en el Consejo LGTBI de Santa Cruz de Tenerife, donde trabajamos, de forma coordinada con el resto de las entidades del municipio para la promoción de los derechos de la comunidad LGBTIQA+ y la puesta en marcha de acciones de sensibilización y prevención de la LGBTIfobia. Además, de la RED ASTERISCO, de agentes sociales e institucionales por la diversidad LGBTI* de Tenerife, que aglutina a más de una decena de ayuntamientos de la isla, coordinados para las políticas de diversidad. En la actualidad, la RED ASTERISCO cuenta con 15 municipios adheridos a esta estructura de participación comunitaria en materia de diversidad afectivo sexual y de género. Dichos municipios son, Buenavista del Norte, El Tanque, Los Silos, Garachico, Icod de los Vinos, San Juan de la Rambla, La Orotava, Puerto de la Cruz, Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo, La Matanza de Acentejo, El Sauzal, San Cristóbal de La Laguna, El Rosario y Candelaria, junto al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, como entidad invitada. En cuanto a los espacios insulares nos encontramos en el Programa Tenerife Isla Solidaria, del que formamos parte desde el año 2020 y que aglutina a entidades de la isla que trabajan en el ámbito del tercer sector, un programa de entidades de voluntariado, puesto en marcha por el Cabildo Insular de Tenerife y gestionado por SIMPROMI. A lo largo del año 2020, acordamos nuestro ingreso en el programa, que ha sido muy beneficioso para la entidad, con el fin de dar cabida a la difusión de las acciones puestas en marcha por Diversas en la isla de Tenerife, así como ayudas y otras cuestiones, como la plataforma de voluntariado online a través del ITER. Por último, debemos destacar que la entidad se encuentra ejecutando el I Plan de Voluntariado, cuya aprobación fue realizada en el año 2021. Del mismo modo, formamos parte de espacios participativos no constituidos formalmente como la Coordinadora por una Ley Trans e Intersex para Canarias, el órgano que aglutina a todas las entidades del archipiélago para el impulso de la Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, cuya aprobación se realizó en julio de 2021, como veremos en la memoria. Por otro lado, cada vez estamos más cerca de poder impulsar la constitución de la Coordinadora Canaria LGTBTIQ+, con la participación de todas las entidades del archipiélago. Hemos participamos, igualmente, en un nuevo encuentro en la isla de La Palma, con motivo del Isla Bonita Love Festival, en el que trabajamos en la constitución de la Coordinadora. Cada vez estamos más cerca de conseguirlo, de la mano de la honestidad y solidaridad de los colectivos canarios. De forma similar, impulsado por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias, al amparo de la Hoja de ruta de las políticas LGBTIQ+ de Canarias (2020-2025); pertenecemos a este órgano participativo que agrupa a todas las entidades LGBTIQ+ y Trans de Canarias, para trabajar en coordinación con los respectivos departamentos del Gobierno de Canarias, en el impulso de las políticas archipielágicas de Diversidad. Celebramos reuniones prácticamente en cada trimestre del año, con una participación bastante notable de las entidades canarias, que además este año hemos tratado de impulsar la Coordinadora Canaria LGBTIQ+. A nivel estatal, la entidad forma parte de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), espacio participado activamente en la FELGTBI+, sin lugar a duda la entidad de referencia del activismo LGBTI* a nivel estatal, con más de medio centenar de entidades de todo el país y responsable de los grandes avances en derechos LGBTI* de este país. En el caso de Diversas, su adhesión se produjo en septiembre de 2018 y, desde entonces, hemos participado activamente en sus grupos estratégicos e identitarios, formamos parte de los Consejos Federales como máximo órgano entre Congresos y nos sumamos a la construcción de toda su política comunicativa y discursiva a nivel estatal. Además, en el IX Congreso de la FELGTBI+, buena parte de las conquistas federales en el ámbito organizativo y discursivo fueron impulsadas por Diversas, como el cambio de nombre para que fuera FELGTBI+, el apoyo al activismo joven o notables cambios organizativos que irán en mejora de la democracia interna de federación. En el año 2021, Diversas se adhirió a la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA (CESIDA), un órgano estatal de referencia que agrupa a la inmensa mayoría de entidades que trabajan en el ámbito de la salud sexual y el VIH. Tras la solicitud realizada en enero de 2021, junto a los avales de VIOLETAS y ALTIHAY, en octubre de ese mismo año, la Comisión Permanente de CESIDA decidió por unanimidad la incorporación de Diversas a la Coordinadora, convirtiéndonos en la única entidad tinerfeña que forma parte de este órgano estatal. Localización de Diversas: La Asociación LGBTI* Diversas tiene su sede física ubicada en el municipio de Puerto de la Cruz, en concreto, en la Calle La Verdad, nº19. 28.415827463496612, -16.55227053189019