SERVICIOS Y PROCEDIMIENTO La Asociación LGBTI* Diversas organiza sus servicios en diferentes áreas de trabajo, las cuales, se encuentran enunciadas a continuación: 1) ÁREA DE SALUD INTEGRAL. Desde septiembre de 2019 disponemos de un servicio de atención integral a la salud sexual y a la detección precoz de VIH y otras ITS. Además, se desarrollan un conjunto de acciones relacionadas con la promoción de salud sexual que van desde la prevención, con un servicio de cibereducación para responder consultas, hasta charlas sobre educación sexual, pasando por la interlocución con los centros de salud o acompañamientos en caso de diagnósticos positivos. En el último año, esta área de trabajo ha sumado un servicio de atención, derivación e información sobre la Profilaxis PreExposición (PrEP), al igual que el abordaje de las drogodepencias en el colectivo LGBTI*, así como la atención a las demandas de las personas con VIH. 2) ÁREA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Desde septiembre de 2020, estamos ejecutando un proyecto específico que ha puesto en marcha el primer servicio de intervención social y acompañamiento psicológico para las personas LGBTI*, bajo el nombre de ASTERISCO, que se encuentra financiado por el Cabildo Insular de Tenerife. Dentro de las actividades, se desarrollan sesiones individuales para atender las demandas de salud mental de las personas LGBTI*, sus problemáticas sociales o las situaciones de violencia que puedan vivir a raíz de su orientación o identidad de género. Además, la constitución de la Red Asterisco, de agentes sociales e institucionales por la diversidad LGBTI* del norte de Tenerife ha permitido crear una estructura de participación comunitaria que redunde en la programación y planificación de actividades de sensibilización en materia de diversidad afectivo sexual y de género. Paralelamente y ante la necesidad existente de abordar la realidad familiar, hemos puesto en marcha un servicio de terapia familiar, así como encuentros específicos de familias de personas trans, en los que poder generar espacios seguros, donde las familias puedan compartir sus dudas, preocupaciones y generar redes de amistad. Por último, mantenemos a lo largo del año la dinamización de Grupos de Ayuda Mutua (GAP) y de Socialización para las personas LGBTI* y las familias. Se trata de un proyecto que ponemos en marcha en nuestra sede, con el fin de que el colectivo pueda formarse en materia de diversidad, socializar entre ellas generando espacios de encuentro y apoyo mutuo, así como empoderarse a través de la formación y el discurso político, enraizado en los derechos del colectivo. 3) ÁREA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA. El ámbito educativo ha sido un pilar fundamental en la construcción de la entidad desde el momento de su constitución en el año 2015, de ahí que contamos con un equipo activista, con formación específica que ha desarrollado las labores de coordinación y ejecución de talleres de formación en materia de diversidad afectivo sexual y de género en los institutos de toda la isla, de hecho hemos intervenido en la Universidad de La Laguna, programas especiales de empleo, PFAEs, entidades ciudadanas, entre otras. Además, también se ha incorporado recientemente la formación a toda la comunidad educativa en esta materia, ya que como parte fundamental de la educación de personas jóvenes y adolescentes; al igual que el desarrollo de talleres de sensibilización y prevención de la LGBTIfobia en los centros de enseñanza primaria de nuestra isla. 4) ÁREA DE PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN ACTIVISTA. Diversas es una entidad que forma parte de diversos espacios de trabajo en red, entre los que destacamos la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales y más (FELGTBI+) y la Coordinadora Estatal de VIH y SIDA (CESIDA). Asimismo, hemos impulsado la Red ASTERISCO de agentes sociales e institucionales por la diversidad LGBTI* del norte de Tenerife, con ayuntamientos, agentes zonales de igualdad de los centros educativos y colectivos. Del mismo modo, entendemos que el trabajo que se realiza desde la entidad es eminentemente político, por lo que contamos con espacios específicos para la creación del discurso político de la entidad y la puesta en valor de nuestras reivindicaciones ante las instituciones y los poderes públicos. Luchamos así por la conquista de los derechos del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales, trans* e intersexuales. Desde este espacio, se deciden nuestras prioridades políticas en el trabajo con las instituciones, para la realización de normativas sobre el colectivo LGBTI*. 5) VOLUNTARIADO. La persona voluntaria es aquella que, por elección propia, dedica parte de su tiempo a la acción solidaria y altruista, sin recibir ningún tipo de remuneración. La acción voluntaria supone un compromiso solidario para mejorar la calidad de vida de las personas LGBTI* que lo necesitan y se encuentra, además, enmarcado siempre en nuestro programas, proyectos, planes o servicios. De esta forma, la acción voluntaria es un complemento al trabajo realizado por el equipo técnico o activista de la entidad. Igualmente, contar con voluntariado nos hace tener un punto de vista externo que aporta una visión crítica e incorpora nuevas visiones de la realidad, además de la que como organización tenemos y consensuamos; gracias a ese voluntariado podemos experimentar nuevas ideas e iniciativas que enriquecen y dotan de diversidad a nuestra organización.