La ansiedad en personas LGBTIQA*

La ansiedad es un mecanismo de defensa muy útil para la supervivencia, como sucede con las emociones, su función es protegernos de posibles peligros. La dificultad ante la que nos enfrentamos con respecto a ella es que, en algunas ocasiones aparece cuando no hay ningún peligro real, convirtiéndose por tanto en una herramienta disfuncional. Para las personas LGTBIAQ+, en muchas ocasiones el entorno suele ser hostil, donde, se viven muchas situaciones de rechazo, discriminación e incluso agresiones, y en el mejor de los casos, estas violencias son aprendidas de manera vicaria, es decir, por lo que vemos que les ocurre a otras personas LGTBIAQ+. Por tanto, aprendemos desde nuestra infancia, de una manera u otra, que el mundo es un lugar hostil y por ello debemos protegernos. El que la ansiedad cumpla su función: protegernos, puede generar: 

  • Hipervigilancia constante: sentirse en peligro, aunque no haya una amenaza real. 
  • Miedo al abandono: ansiedad al formar relaciones por temor al rechazo, dependencia emocional por miedo a perder vínculos cuando éstos son escasos. 
  • Aislamiento social: La ansiedad nos hace aislarnos porque todo se convierte en una posible amenaza, también nos sentimos más irascibles, o sin capacidad para controlar ciertas situaciones. 
  • Dificultades para expresarse: reprimir emociones por miedo a ser invalidado. 
  • Síntomas físicos: insomnio, taquicardia, problemas digestivos, dolores musculares, irascibilidad, cefaleas, pérdida de memoria y de concentración, labilidad emocional, etc. 


¿Cómo manejar esta ansiedad? 

1️. Valida tus emociones. No eres débil por sentirte así, tu miedo tiene una raíz real. Permítete sentir sin culpa 

2️. Cuestiona el discurso interno. ¿Te juzgas demasiado? ¿Te hablas con dureza? Trata de cambiar esas voces críticas por un diálogo más amable. 

3️. Busca entornos seguros. No siempre podemos cambiar nuestro entorno inmediato, pero sí buscar espacios donde sentirnos respetades. 

4️. Pide ayuda profesional si la necesitas. No tienes que lidiar con esto en solitario. Psicólogues especializades en diversidad pueden ser de gran ayuda. 

5. Pon en práctica herramientas de regulación fisiológica.  los síntomas físicos se pueden gestionar de manera más sana, por ejemplo, con ejercicios de relajación, mindfullness, meditación informal, etc. 

6. Crea una red de apoyo. La ansiedad se intensifica en la soledad. Busca persona, grupos o actividades donde puedas ser tú sin miedo. 

Tu identidad es válida
En Diversas contamos con Asterisco, el servicio de intervención social, acompañamiento psicológico y sexológico para personas LGBTIQA*, sus parejas y familias de Tenerife. Puedes solicitarnos cita previa a través del formulario web o en el 623 42 43 48.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos