Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 

21 de marzo – Un día para reflexionar sobre cómo el racismo sigue afectando a millones de personas en todo el mundo. Para las personas racializadas LGBTIQA*, esta discriminación es aún más fuerte. 

¿Qué significa ser racializade y LGBTIQA*? 

Las personas racializadas son aquellas que sufren discriminación estructural debido a su origen étnico o racial. Si además pertenecen al colectivo LGBTIQA*, enfrentan una doble opresión que impacta su vida de diversas formas: 

  • Mayor violencia y crímenes de odio: En nuestro país, los datos demuestran que los delitos de odio aumentan cada año, la LGBTIQAfobia ocupa el segundo lugar en el ranking de motivaciones de estos delitos (está detrás del 23,37% de los hechos de odio identificados en 2023), únicamente superado por el racismo y la xenofobia, que es el origen de la mayoría (por mucho) de los delitos de odio registrados en España en ese periodo (motivó el 41,84% de los hechos de odio registrados). Las personas que viven ambas experiencias (ser una persona LGBTIQA* racializada) acumulan ambos índices de violencia en sus vidas y sus cuerpos. 
  • Menos oportunidades económicas: La discriminación laboral y los abusos en el ámbito del trabajo, afectan más a personas negras, indígenas y migrantes LGBTIQA*. La vulnerabilidad laboral y el riesgo de exclusión se dispara en las personas cuyas vidas están atravesadas por la legislación de extranjería en el estado español. 
  • Acceso limitado a la salud: Muchas personas racializadas LGBTIQA* enfrentan prejuicios racistas en los servicios médicos, lo que impacta su bienestar y vulnera su derecho a la salud y a la no discriminación en el acceso a la atención sanitaria. 
  • Persecución y criminalización: Ser LGBTIQA* y racializade aumenta el riesgo de violencia comunitaria y de intervención policial, activa prejuicios criminalizadores, y multiplica el riesgo de judicialización de conflictos de convivencia, y de privación de libertad y encarcelamiento injusto. ACNUR acredita que el colectivo LGBT, está entre los migrantes más marginados y vulnerables, y actualmente están afectados por el nuevo Reglamento de Extranjería, que penaliza a las personas solicitantes de asilo en España.


Historias de resistencia 

  • Marsha P. Johnson: Mujer trans afroamericana, activista clave en los disturbios de Stonewall y en la lucha por los derechos LGBTIQA*. 
  • Sylvia Rivera: Activista trans latina que luchó por los derechos de las personas queer y racializadas en EE.UU.
  • Ve’ondre Mitchell: Artista y activista de ascendencia latinoamericana y afroamericana, embajadora de la Campaña de Derechos Humanos y defensora de los derechos de las personas trans y del colectivo LGBTIQA*.
  • Miss Raisa: Rapera, antirracista y defensora de los derechos LGBTIQA*, referente para jóvenes migrantes. Recibió el premio TikTok de Diversidad e Inclusión.


Cómo puedes ayudar 

  • Escucha y amplifica las voces de personas racializadas LGBTIQA*. 
  • Apoya organizaciones que luchan contra el racismo y la LGBTIfobia. 
  • Denuncia la discriminación cuando la veas. 
  • Desnaturaliza el racismo estructural de la sociedad eurocentrada en que vivimos
  • Educa y sensibiliza sobre la interseccionalidad. 


La lucha contra el racismo y la LGBTIfobia es de todes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos