¿Cómo se transmite el VIH y cómo no?

Cuatro fluidos corporales tienen una concentración suficiente de virus como para transmitir el VIH: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas infectadas. Esto significa que el VIH puede transmitirse a través de tres vías principales: sexual, sanguínea y de madre a hijo/a. Además, para que se produzca la transmisión, es necesario que el virus ingrese al organismo y entre en contacto con la sangre o las mucosas (como el revestimiento interno de la boca, la vagina, el pene o el recto) de la persona.

Vía sexual: se refiere a las relaciones sexuales con penetración (anal, vaginal u oral) sin el uso de preservativo.

La penetración anal es la práctica de mayor riesgo, seguida de la penetración vaginal. Cuando una persona tiene otras infecciones de transmisión sexual (ITS), el riesgo de infección por VIH aumenta. Las relaciones sexuales orales presentan un riesgo mucho menor, especialmente si no hay eyaculación.

Vía sanguínea: ocurre al compartir jeringas, agujas, otros materiales de inyección o cualquier instrumento cortante que haya estado en contacto con sangre que pueda contener el virus. El uso de instrumentos punzantes o cortantes no esterilizados, como los utilizados en tatuajes, piercings, acupuntura o perforaciones en las orejas, también representa un riesgo de transmisión del VIH.

Vía madre-hijo/a (transmisión vertical): Aunque el VIH se puede transmitir por medio de la lactancia natural, el empleo de medicamentos contra el VIH y una carga viral indetectable durante el embarazo y la lactancia natural reducen el riesgo de transmisión del virus a menos del 1%. Las personas embarazadas con el VIH deben hablar con su proveedor de salud sobre las opciones para alimentar al bebé.

¿Cómo NO se transmite el VIH?

El VIH no se transmite a través de los contactos cotidianos, como besos, caricias, el uso de baños públicos, duchas, la tos, estornudos, vasos, cubiertos, alimentos, o en espacios como lugares de trabajo, colegios, gimnasios o piscinas.

Tampoco se transmite por medio de la saliva, las lágrimas, el sudor, las picaduras de insectos o el contacto con animales domésticos.

La donación de sangre no implica ningún riesgo de infección por VIH, ya que los procedimientos actuales son completamente seguros.

En Diversas contamos con EspacioCERO, el servicio integral de asesoramiento a la salud sexual y a la detección precoz del VIH y otras ITS. Puedes solicitar cita previa en el formulario web o en el WhatsApp al 623 42 43 48.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos