¿Que es el día del libro LGBTIQA+?
El 1 de abril se celebra el Día del Libro LGTBIQA*, una iniciativa que busca visibilizar y promover la literatura relacionada con las experiencias y realidades del colectivo LGTBIQA*. Esta conmemoración fue impulsada en 2015 por la asociación madrileña Arcópoli, coincidiendo con el natalicio del escritor alicantino Juan Gil-Albert, reconocido por su contribución a la literatura y su defensa de la diversidad.
Libros LGBTIQA* en los distintos géneros literarios:
ACCIÓN
The extraordinaries – T.J klune: Esta novela se centra en Nick Bell, un adolescente que vive en una ciudad donde los superhéroes (llamados «extraordinarios») son reales. Nick aspira a ser uno de ellos, pero se da cuenta de que tiene más en común con su héroe, el superhéroe Shadow Star, de lo que pensaba.
Gideon la novena – Tamsyn Miur: «Gideon the Ninth» sigue a Gideon Nav, una huérfana y espadachina que se ve envuelta en una misión peligrosa en el misterioso planeta de los Nueve, donde se enfrentará a necromancia y secretos antiguos. La historia mezcla ciencia ficción con horror, en un universo complejo y oscuro. Gideon se une a Harrow Hark Nonagesima, la necromante más poderosa, para resolver un misterio mortal.
Mister x – Peter Milligan: «Mister X» es un cómic que explora la vida de un hombre que puede ver las mentes de los demás. Mister X se enfrenta a su propia locura y al caos mental de la ciudad en la que vive. Esta historia se mueve entre la psicología y el surrealismo, explorando la naturaleza de la percepción y la realidad.
WitchMark – C.L Polk: En un mundo donde la magia y la tecnología coexisten, «Witchmark» sigue a Miles Singer, un joven con un misterioso poder mágico. Tras salvar a un hombre envenenado y descubrir conspiraciones que amenazan con destruir la paz en su país, Miles debe lidiar con su propio pasado y las tensiones políticas que ponen en peligro su vida y la de sus seres queridos.
The song of Achilles – Madeline Miller: Una reinterpretación de la famosa historia de Aquiles y Patroclo. Narrada desde la perspectiva de Patroclo, el amigo y amante de Aquiles, la novela explora su relación antes y durante la Guerra de Troya. A través de la historia, Miller profundiza en los temas de amor, lealtad y destino, ofreciendo una versión más humana y emotiva de los eventos épicos de la mitología griega.
Lancelot – Giles kristian: Este libro es una nueva visión de la leyenda del Rey Arturo, contada desde el punto de vista de Lancelot. La novela explora los dilemas personales de Lancelot, su relación con el rey Arturo, la reina Ginebra y los conflictos internos que lo arrastran hacia la traición. «Lancelot» examina el heroísmo, la lealtad y la desesperación, manteniendo el espíritu de las antiguas leyendas mientras ofrece una perspectiva fresca y contemporánea.
FANTASÍA
The tensorate series – Neo Yang: Esta serie de ciencia ficción y fantasía se desarrolla en un mundo de magia y política en el que las personas nacen sin un sexo determinado y, al llegar a la adultez, deben elegirlo. La historia sigue a varios personajes que navegan entre conflictos de poder, magia, y la búsqueda de libertad personal.
She who became the sun – Shelley Parker-Chan: «She Who Became the Sun» es una novela de fantasía histórica inspirada en la dinastía Ming en China. La protagonista, Zhu Chongba, es una niña huérfana que se disfraza de hombre para tomar el lugar de su hermano fallecido y cumplir el destino de su familia.
Cemetery boys – Aiden Thomas: «Cemetery Boys» sigue a Yadriel, un joven trans que pertenece a una familia de brujos. Para probar que puede ser un verdadero brujo, Yadriel intenta invocar el espíritu de su primo, pero en lugar de eso, invoca el espíritu de un joven llamado Julian. Juntos, deben resolver un misterio mientras Yadriel lidia con su identidad y la aceptación de su familia.
The house in the cerulean sea – T.J: En esta novela de fantasía, Linus Baker, un hombre solitario y gris, trabaja para el gobierno, supervisando orfanatos donde viven niños con habilidades mágicas. Es enviado a una isla remota para investigar a un grupo de niños excepcionales y su misterioso cuidador, Arthur Parnassus. A lo largo de su visita, Linus descubre un mundo lleno de maravillas, mientras establece relaciones inesperadas y reevalúa su visión sobre el amor, la familia y la aceptación.
The priory of the Orange tree – Samantha Shannon: Este extenso y épico libro de fantasía presenta un mundo en el que dragones y magia conviven. La historia sigue a varias mujeres de diferentes culturas y naciones, todas involucradas en una lucha para detener una antigua amenaza que podría destruir el mundo. La trama incluye temas de política, poder, amistad, amor y la lucha contra la opresión, mientras las protagonistas enfrentan sus propios miedos y deseos.
Iron whidow – Xiran Jay Zhao: «Iron Widow» es una novela de ciencia ficción y fantasía inspirada en la mitología china. En un futuro distópico, las mujeres luchan en gigantes mechas para proteger a la humanidad de monstruos. La protagonista, Zetian, busca venganza por la muerte de su hermana, uniéndose al ejército para pelear en los mechas. Pero, en lugar de ser solo una figura de sacrificio, se convierte en una poderosa líder, desafiando el sistema patriarcal y buscando justicia.
TERROR
Fingersmith – Sarah Waters: Esta novela histórica y de suspenso tiene lugar en la Inglaterra victoriana y sigue a dos mujeres jóvenes, Sue Trinder y Maud Lilly, que se ven envueltas en un complicado plan de engaño y traición. Sue es una huérfana que se asocia con un ladrón para ayudar a Maud a casar con un hombre rico, pero las cosas no son lo que parecen.
Fiebre – Samantha Schweblin: En esta novela breve y perturbadora, la historia sigue a un grupo de personas que se ven afectadas por una misteriosa enfermedad, en la que comienzan a perder el control sobre sus cuerpos y sus mentes. La novela se caracteriza por un estilo surrealista y un ritmo rápido, y crea una atmósfera de tensión creciente mientras los personajes luchan con la pérdida de sus capacidades físicas y mentales.
Things have gotten worse since we last spoke – Eric LaRocca: Esta novela corta de terror psicológico se presenta en forma de correspondencia por internet entre dos mujeres, que empiezan a intercambiar mensajes cada vez más oscuros y perturbadores. A medida que sus conversaciones se intensifican, el abuso emocional y psicológico se convierte en una espiral peligrosa, y los límites entre la obsesión y la locura se desdibujan.
Hell followed with us – Andrew Joseph White: «Hell Followed with Us» es una novela de ciencia ficción y horror post-apocalíptico que sigue a Benji, un joven trans que huye de una secta extremista que ha desatado el fin del mundo, trayendo consigo monstruos infernales. Mientras huye, Benji lucha por encontrar su lugar en un mundo destruido, enfrentando tanto el horror físico como los traumas emocionales.
The hacienda – Isabel Cañas: En esta novela de terror gótico, una joven llamada Beatriz se muda a la Hacienda San Isidro después de la muerte de su esposo, buscando una nueva vida lejos de la ciudad. Sin embargo, pronto descubre que la casa oculta oscuros secretos, y que el espíritu de su difunto esposo no es la única presencia sobrenatural en el lugar. «The Hacienda» mezcla elementos del horror gótico clásico con una crítica social sobre el México post-revolucionario, explorando temas de poder, venganza y la lucha por la supervivencia.
Carmilla – Joseph Sheridan LeFanu: Este es uno de los primeros relatos de vampiros en la literatura, publicado en 1872. La historia está narrada desde la perspectiva de una joven llamada Laura, quien se ve fascinada por Carmilla, una mujer misteriosa que aparece en su vida y que resulta ser una vampira. A medida que la relación entre Laura y Carmilla se desarrolla, Laura comienza a sentirse cada vez más debilitada, mientras descubre los oscuros secretos de Carmilla. «Carmilla» es una obra pionera en el género de horror y también es considerada una de las primeras historias de vampiros lésbicas
ROMANCE
Autobiography – Christina Lauren: En esta novela, el protagonista es Tanner Scott, un adolescente que se muda a un nuevo pueblo y se enfrenta a la inesperada posibilidad de enamorarse de su compañero de clase, Sebastian. Sebastian, conocido por ser el hijo del pastor y alguien que lucha con su propia identidad, se convierte en el centro del conflicto emocional de Tanner, quien se siente atrapado entre su amor por él y sus temores sobre cómo esto afectará su vida y la aceptación de los demás.
They both die at the end – Adam Silvera: En esta historia, Mateo y Rufus son dos adolescentes que reciben una llamada de una compañía llamada «Death-Cast» que les informa que van a morir ese día. Juntos, comienzan a vivir sus últimas horas de la manera más intensa y significativa posible. A lo largo de las 24 horas, ambos descubren más sobre sí mismos, sus vidas, y lo que realmente significa vivir. La novela aborda temas de amor, amistad, y la inevitabilidad de la muerte, mientras explora cómo las personas se enfrentan al final de su vida.
Maurice – E.M Foster: Esta es una novela que explora el amor homosexual en la Inglaterra eduardiana, un contexto social que condena las relaciones entre personas del mismo sexo. Maurice Hall, el protagonista, crece en una sociedad que le enseña a reprimir sus deseos, pero al conocer a Clive Durham y más tarde a Alec Scudder, se enfrenta a la lucha interna entre su amor y la sociedad que lo rechaza.
El precio de la sal (Carol) – Patricia Highsmith: Esta novela, también conocida como The Price of Salt, es una historia de amor lésbico entre Therese, una joven que trabaja en una tienda de muebles, y Carol, una mujer mayor en proceso de divorcio. El romance entre ellas se desarrolla en un contexto de represión social, y ambas deben enfrentarse a las dificultades derivadas de sus sentimientos en un mundo que no acepta su relación. Es una obra pionera que trata el amor entre mujeres de una manera realista y sin juicio, siendo una de las primeras novelas de ese tipo en tener un final positivo.
Boyfriend material – Alexis Hall: En esta comedia romántica, Luc O’Donnell, un joven cuya vida personal ha sido expuesta en los medios debido a los escándalos de su familia, necesita encontrar una «pareja» respetable para evitar que su reputación se hunda aún más. Así es como se encuentra con Oliver Blackwood, un hombre serio y aparentemente perfecto para ser su novio ficticio. A medida que su relación de fachada se vuelve más real, ambos comienzan a enfrentar sus propios miedos y dificultades.
Loveless – Alice Oseman: «Loveless» sigue a Georgia, una joven que se siente desconectada del concepto de amor romántico que todos a su alrededor parecen dar por sentado. Al llegar a la universidad se enfrenta a la realidad de que no se siente atraída por nadie en ese sentido, lo que la lleva a explorar su propia identidad y el concepto de la aceptación. A lo largo de la novela atraviesa temas de asexualidad, amistad y el desafío de encontrar su lugar en un mundo.
JUVENIL
Solitare – Alice Sorman: «Solitaire» sigue a Tori Spring, una joven adolescente que no tiene muchas expectativas sobre la vida, la escuela o sus compañeros. Es solitaria y se siente desconectada de los demás, pero su vida comienza a cambiar cuando un misterioso grupo llamado Solitaire comienza a hacer travesuras por la escuela. A lo largo del libro, Tori lucha con su salud mental, las relaciones con su familia y amigos, mientras descubre más sobre sí misma y sus emociones. La novela aborda temas de amistad, salud mental, y el proceso de encontrar tu lugar en el mundo.
Felix ever after – Hacen Callender: Esta novela se centra en los sentimientos y conflictos internos de un joven llamado Felix, que busca lidiar con el dolor de una ruptura amorosa y su búsqueda de aceptación en una sociedad llena de expectativas. A través de esta historia, el autor explora la importancia de ser fiel a uno mismo, especialmente cuando se trata de la identidad de género y las relaciones amorosas.
We are okay – Nina: «We Are Okay» narra la historia de Marin, una joven que se ha aislado después de la muerte de su abuelo, con quien vivía. Se muda a un pequeño departamento en un campus universitario y lucha por lidiar con el dolor de su pérdida y las decisiones que tomó antes de su partida. Cuando su amiga Mabel la visita, Marin se ve obligada a confrontar su dolor, su pasado y sus sentimientos no resueltos. Es una novela sobre el duelo, el amor, la amistad y el crecimiento personal en medio de la tragedia.
Camp – l.C Rosen: Esta novela sigue a Jack Rothman, un adolescente queer que es conocido por su apertura sobre su identidad sexual y su vida amorosa. Jack comienza a recibir cartas anónimas que le ofrecen consejos sobre sus relaciones y se ve atrapado en un misterio mientras navega por su vida social y sexual. La historia explora la sexualidad, el amor, la exploración personal y cómo vivir abiertamente en una sociedad que a veces puede ser cruel y cerrada.
Tash hearts tolstoy – Kathryn Ormsbee: Tash es una joven cineasta y una fanática del escritor ruso León Tolstoy, especialmente de su obra «Anna Karenina». Después de hacer una adaptación de la novela, Tash se vuelve viral en internet, lo que pone su vida personal y romántica bajo el microscopio. A lo largo de la historia, Tash trata de lidiar con las complejidades de su identidad sexual, sus sentimientos románticos y su amor por el cine, mientras mantiene su integridad y se enfrenta a la atención pública.
You know me well – Nina y David levithan: En «You Know Me Well», la historia sigue a dos adolescentes, Mark y Kate, quienes se conocen a través de sus vidas sociales y se convierten en amigos cercanos. Ambos están lidiando con sus propios problemas: Mark con su amor no correspondido y Kate con su lucha por entender su identidad. A lo largo del libro, los dos personajes exploran sus sentimientos, miedos y deseos mientras navegan por los altibajos de las relaciones personales, el amor y la amistad.
ENSAYOS
Beyond the gender binary – Alok Vaid-Menon: En este libro, Alok Vaid-Menon explora el concepto de la identidad de género más allá del sistema binario tradicional de masculino y femenino. Vaid-Menon, un artista y activista no binario, reflexiona sobre cómo las expectativas sociales limitan las experiencias y expresiones de género. A través de su experiencia personal y una crítica social profunda, el libro desafía las normas de género y propone una visión más inclusiva y liberadora de la identidad de género.
This book is gay – Juno Dawson: «This Book Is Gay» es una guía accesible, divertida y educativa sobre la identidad LGBTQ+ para jóvenes. Juno Dawson aborda temas como la sexualidad, el género, las relaciones y la identidad de una manera directa, inclusiva y sin prejuicios. El libro cubre desde cómo lidiar con el coming out hasta cómo tener relaciones saludables, desmitificando muchos de los conceptos erróneos que existen sobre las personas queer. Además, tiene un tono humorístico y relajado, convirtiendo en una lectura amigable y educativa para todos.
Queer: a graphic history- Meg John barker y Julia Scheele: Este libro es una historia gráfica que explora el amor y el deseo desde una perspectiva inclusiva y diversa. «Querer» ofrece una visión amplia de cómo las experiencias de amor y deseo no se ajustan a los estándares tradicionales de las relaciones románticas y sexuales. A través de ilustraciones y un enfoque educativo, el libro presenta diferentes formas de querer y amar, destacando las relaciones no heteronormativas y rompiendo las ideas convencionales sobre el amor.
Born both: a intersex life – Hida Viloria: En «Born Both», Hida Viloria comparte su experiencia personal como una persona intersex, es decir, alguien que nació con características sexuales que no encajan dentro de las definiciones tradicionales de «masculino» o «femenino». El libro es una reflexión sobre cómo la sociedad trata a las personas intersexuales y las luchas que enfrentan en cuanto a la identidad, la aceptación y el sistema médico. Viloria también aboga por los derechos de las personas intersexuales y por una mayor comprensión de la intersexualidad en la sociedad.
The queer theory: an introduction – Annamarie Jagose: Este libro es una introducción esencial a la teoría queer, un campo académico que desafía las normas tradicionales sobre el género y la sexualidad. Annamarie Jagose explora los orígenes de la teoría queer, sus principales conceptos, y cómo ha influido en diversos campos como el feminismo, la crítica literaria y los estudios de género. El libro también analiza la historia del activismo LGBTIQA+ y su relación con el desarrollo de la teoría queer, proporcionando un marco teórico para comprender las experiencias queer en la sociedad contemporánea.
CIENCIA E HISTORIA
Stonewall: a building an uprising a revolution – Rob Sanders: Este libro presenta la historia del levantamiento de Stonewall en 1969, un evento clave en la lucha por los derechos LGBTIQA+ en los Estados Unidos. A través de una narrativa accesible y poderosa, Rob Sanders narra cómo una revuelta en un bar de Nueva York se convirtió en el catalizador de un movimiento global por la igualdad y los derechos civiles de las personas queer. El libro detalla tanto la importancia histórica de Stonewall como las personas y los momentos que contribuyeron a que se convirtiera en un símbolo de resistencia y cambio.
A querer history of united states – Michael Bronski: En este libro, Michael Bronski ofrece una mirada completa a la historia de los Estados Unidos a través de una lente queer. Desde los primeros colonos hasta los movimientos por los derechos civiles de las personas LGBTIQA+, Bronski examina cómo la historia de la nación está entrelazada con las experiencias de las personas queer. A lo largo de las páginas, se desmantelan mitos históricos y se destacan las contribuciones y luchas de la comunidad LGBTIQA+ en la configuración de la sociedad estadounidense.
Trasgender history – Susan Stryker: «Transgender History» es una obra fundamental que ofrece una visión general del desarrollo histórico del movimiento trans en los Estados Unidos. Susan Stryker, una académica trans prominente, describe los orígenes del activismo trans, sus logros, los desafíos que enfrenta la comunidad trans y la evolución de la teoría y los derechos trans a lo largo del tiempo. El libro explora temas como la medicina, la política y la cultura en relación con las personas trans, proporcionando una narrativa accesible sobre la historia del movimiento trans.
Black on both sides: a racial history of trans identity – C. Riley: Este libro examina la intersección de la identidad trans y la raza, centrándose en cómo las personas trans negras han sido históricamente marginadas tanto por la sociedad racialmente segmentada como por las comunidades trans. C. Riley Snorton ofrece una visión crítica de cómo la historia de la transgeneridad ha sido racializada y cómo las experiencias de las personas trans negras han sido cruciales para la evolución de la identidad y el activismo trans. El libro también explora la relación entre el racismo y la transfobia, proporcionando una mirada compleja y profunda de la historia trans desde una perspectiva racial.
POLÍTICA Y FILOSOFÍA
Gender trouble: feminism and the subversion of identity – Judith Butler: En este libro fundamental, Judith Butler desafía las ideas tradicionales sobre el género, proponiendo que el género no es una identidad fija o un atributo biológico, sino una performance que se repite constantemente. Butler introduce la idea de que el género es una construcción social que no está determinada por el sexo biológico, lo que cambia las perspectivas feministas y queer sobre la identidad. «Gender Trouble» ha sido un texto clave en el estudio del feminismo y la teoría queer, influyendo en cómo pensamos sobre el cuerpo, la identidad y la política de género.
The history of sexyality, volumen 1: introdcción – Mihel Foucalut: En este volumen inaugural de su serie, Foucault analiza cómo las sociedades modernas han estructurado y regulado la sexualidad, pasando de una visión puritana y represiva a un enfoque más abierto pero también más controlado. Foucault desafía la noción de que la sexualidad ha sido reprimida históricamente y argumenta que ha sido objeto de un discurso constante. A través de su concepto de «biopoder», Foucault examina cómo el poder se manifiesta en la regulación de la sexualidad y cómo se ha entrelazado con las instituciones sociales como la familia, la iglesia y la medicina.
Epistemology of the closet – Eve Sedgwick: En este influyente texto, Sedgwick examina cómo la sexualidad, particularmente la homosexualidad, ha sido tratada en la literatura y la cultura. A través de un enfoque crítico, explora la construcción del «closet» (el armario) como una metáfora de la represión sexual y cómo este concepto ha definido las relaciones sociales y culturales. Sedgwick analiza la dicotomía entre los que están «dentro» y «fuera» del armario, y cómo esta división ha influido en la identidad y la percepción de la sexualidad en la sociedad.
DESARROLLO PERSONAL
The queer art of failure – Jack Halberstam: En «The Queer Art of Failure», Jack Halberstam desafía las nociones convencionales de éxito, proponiendo que el fracaso puede ser una herramienta liberadora para las personas queer. El libro explora cómo las ideas tradicionales de éxito y productividad están intrínsecamente vinculadas a las normas sociales y culturales dominantes. Halberstam argumenta que rechazar estas nociones de éxito puede permitir a las personas queer construir nuevas formas de vivir, pensar y expresarse, libre de las restricciones impuestas por la sociedad. Es una reflexión sobre el poder del fracaso como resistencia y creación de nuevas posibilidades.
The gift of imperfection – Brene Brown: En «The Gifts of Imperfection», Brené Brown ofrece un enfoque transformador sobre la importancia de aceptar nuestras imperfecciones y vulnerabilidades. Brown explora cómo la sociedad contemporánea valora la perfección, pero también cómo esta búsqueda puede ser dañina y limitante. A través de su investigación, la autora argumenta que abrazar nuestras imperfecciones puede ser una fuente de fortaleza y autenticidad. El libro proporciona herramientas para cultivar la aceptación, la gratitud y la autenticidad en la vida diaria, promoviendo la conexión humana genuina y la resiliencia emocional.
BIOGRAFÍAS Y AUTOBIOGRAFÍAS
Things in how It always is – Laurie Frankel: «Things I Know Now That I Didn’t Know Then» es una obra que examina las lecciones de vida, crecimiento personal y la aceptación de uno mismo. Laurie Frankel utiliza sus experiencias personales para transmitir sabiduría sobre el amor, la identidad y los desafíos de la vida. A través de su historia, aborda temas como las relaciones interpersonales, la vulnerabilidad, y la importancia de aprender de los errores. Este libro es una reflexión sobre cómo las vivencias y los aprendizajes nos moldean, ayudándonos a crecer y comprender mejor quiénes somos.
The argonauts – Maggie Nelson: «The Argonauts» de Maggie Nelson es una obra que mezcla memorias, teoría crítica y poesía para explorar temas de identidad, amor, familia y género. La autora se sumerge en su relación con su pareja trans, Harry Dodge, mientras navegan por las complejidades del género fluido y la transición. A lo largo del libro, Nelson aborda la mutabilidad de la identidad y los vínculos humanos, desafiando las nociones tradicionales sobre el cuerpo, el deseo y la pertenencia. Es un texto innovador y profundamente emotivo sobre la flexibilidad de la identidad y el amor en un mundo cambiante.
The stonewall reader – Varios autores/as: «The Stonewall Reader» es una colección de escritos y documentos que capturan la esencia del levantamiento de Stonewall y su importancia en la historia del movimiento LGBTIQA+. Reuniendo testimonios de quienes estuvieron allí, así como relatos históricos y análisis críticos, el libro ofrece una visión profunda del evento que cambió el rumbo de la lucha por los derechos de las personas queer. A través de cartas, artículos y memorias, esta antología no sólo documenta la revuelta, sino también el contexto social y político de la época.
Labor of Love: The Story of One Man’s Extraordinary Pregnancy – Thomas Beatie: En «Autobiography of a Transgender Man», Thomas Beatie narra su viaje personal de ser una mujer transgénero que pasa por la transición de género en un contexto cultural que aún no comprendía plenamente a las personas trans. El libro aborda su experiencia como una de las primeras personas trans en quedar embarazada y dar a luz, lo que provocó un amplio debate mediático. A través de su historia, Beatie ofrece una perspectiva sobre los desafíos emocionales, físicos y sociales de ser transgénero en el mundo contemporáneo, mientras busca autenticidad y aceptación en una sociedad que lucha por comprender la identidad trans.


