1. It’s A Sin (2021)
Esta miniserie británica, creada por Russell T. Davies, se desarrolla en Londres durante la década de 1980. La trama sigue a un grupo de amigos jóvenes LGBTIQA+ que se enfrentan al inicio de la epidemia del VIH/SIDA. La serie muestra de manera conmovedora cómo está «extraña enfermedad» proveniente de Estados Unidos comienza a afectar principalmente a su comunidad. A lo largo de los episodios, se retrata la lucha de los personajes contra la indiferencia de las autoridades sanitarias y el estigma social, mientras lidian con las pérdidas personales causadas por la enfermedad.
2. Pose (2018-2021)
Creada por Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals, esta serie se ambienta en la cultura ballroom de Nueva York durante las décadas de 1980 y 1990. Pose aborda el tema del VIH a través de varios de sus personajes principales, como Blanca Evangelista (interpretada por Mj Rodriguez), Ricky Evangelista (Dyllón Burnside) y Pray Tell (Billy Porter). La serie no solo muestra los desafíos médicos y sociales que enfrentan las personas que viven con VIH, sino también su resiliencia y lucha por sus derechos y dignidad.
3. The Normal Heart (2014)
Aunque no es tan reciente como las anteriores, esta película para televisión dirigida por Ryan Murphy sigue siendo muy relevante. Basada en la obra de teatro homónima de Larry Kramer, la película se sitúa en Nueva York durante los primeros años de la crisis del VIH/SIDA en la década de 1980. Con un reparto estelar que incluye a Mark Ruffalo y Julia Roberts, la película narra los esfuerzos de activistas y miembros de la comunidad médica para revelar la verdad sobre la creciente epidemia frente a una sociedad en negación.
4. Three Months (2022)
Esta película, dirigida por Jared Frieder, ofrece una perspectiva más contemporánea sobre el VIH. Protagonizada por Troye Sivan, la trama sigue a Caleb, un adolescente del sur de Florida que debe esperar tres meses para conocer los resultados de su prueba de VIH después de una exposición de riesgo. La película aborda temas como el estigma, el miedo y la incertidumbre que aún rodean al VIH, pero también muestra cómo el protagonista encuentra el amor y el apoyo durante este período de espera.
5. Sobre la mesa (2024)
Esta nueva serie, producida por el Ministerio de Salud de Chile, se estrenó recientemente con el objetivo de educar y concientizar sobre el VIH y el SIDA. Aunque no se proporcionan muchos detalles sobre su contenido específico, el hecho de que sea una producción gubernamental sugiere un enfoque en la información precisa y actualizada sobre la prevención, el tratamiento y la vida con VIH en el contexto chileno actual.
6. INDETECTABLES (2016)
Esta serie pionera utiliza el formato de capítulos autoconclusivos con un toque de humor y naturalidad para lograr dos objetivos principales: mejorar la prevención y eliminar el estigma y el rechazo injustificado hacia las infecciones de transmisión sexual y todas las formas de diversidad. A lo largo de sus cinco temporadas, INDETECTABLES explora una amplia gama de temas, incluyendo sexo, drogas, estigma, patriarcado, salud mental y envejecimiento, ofreciendo una perspectiva fresca y realista sobre estas importantes cuestiones sociales.


