Estigma: El estigma hacia las personas con VIH es un proceso social que las desprestigia y excluye, basado en prejuicios sobre su identidad o comportamientos, perpetuando miedo, discriminación y sufrimiento personal.
Discriminación: La discriminación hacia las personas con VIH, resultado directo del estigma, vulnera derechos humanos al negar servicios, perpetuar prejuicios y reforzar otras desigualdades, dificultando la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Tipos de discriminación
- Discriminación en el ámbito sanitario: En España, las personas con VIH enfrentan discriminación en el ámbito sanitario, a pesar de que es ilegal. Algunas de las prácticas más comunes incluyen: trato desigual o irrespetuoso por parte de profesionales de salud ajenos a la especialidad del VIH, denegación de servicios, atención médica menos favorable, y la falta de confidencialidad sobre su diagnóstico. Estas acciones violan derechos fundamentales y perpetúan el estigma, afectando tanto la calidad de la atención recibida como su bienestar emocional.
- Discriminación en el ámbito laboral: El ámbito laboral es especialmente sensible a la discriminación hacia personas con VIH, manifestándose en prácticas como la negativa a contratar, la violación de la confidencialidad, el acoso, la exclusión o incluso el despido. Según una encuesta de 2008, el 70% de las personas con VIH en España temen ser discriminadas en su trabajo debido a su estado serológico, lo que refleja la persistencia del estigma en este entorno.
- Discriminación en relación con las compañías aseguradoras: Las personas con VIH enfrentan discriminación en el acceso a seguros de vida, enfermedad y asistencia sanitaria, ya que muchas aseguradoras los excluyen basándose en datos obsoletos sobre la infección. Esto limita su acceso a hipotecas y créditos, afectando gravemente su inclusión socioeconómica. La evidencia científica actual demuestra que las personas con VIH pueden tener vidas largas, saludables y plenas, lo que contradice las políticas discriminatorias de estas compañías.
- La discriminación en otros ámbitos: La discriminación hacia las personas con VIH se extiende a diversas áreas de la vida cotidiana, como el acceso a vivienda, bienestar social, servicios públicos, educación o programas recreativos, frecuentemente basada en prejuicios o malentendidos sobre la transmisión del VIH. Ejemplos incluyen la exigencia injustificada de pruebas de VIH en alquileres, la restricción de acceso a piscinas o instalaciones deportivas, y dificultades en trámites administrativos. Aunque estas prácticas son ilegales en España y están protegidas por la legislación, persisten barreras debido a interpretaciones incorrectas de normativas y estigmas sociales.
El estigma hacia las personas con VIH puede ser abordado a través de intervenciones que mejoren la autoestima y brinden herramientas para afrontar la discriminación.
En Diversas, ofrecemos apoyo emocional y acompañamiento, nuestro servicio de atención sexológica y salud sexual, así como orientación legal y jurídica en caso de discriminación por vivir con VIH. Si necesitas ayuda o asesoramiento, estamos aquí para ti.


