Hoy 8 de agosto, se conmemora el Día Internacional del Orgasmo de las Personas con Vagina

El Día Internacional del Orgasmo de las Personas con Vagina se conmemora anualmente el 8 de agosto con el objetivo de crear conciencia sobre la sexualidad de las personas que tienen vagina y su derecho al placer. Esta fecha fue instituida en Brasil en 2006 por el concejal José Arimateia Dantas Lacerda, quien, tras descubrir que un porcentaje significativo de mujeres cisgénero no alcanzaba el orgasmo, consideró que esto representaba una problemática grave de salud pública que debía abordarse.

La historia de este día comienza con un estudio realizado por la Universidad Federal de Piauí, donde se reveló que un 28% de las mujeres cisgénero locales eran incapaces de llegar al orgasmo. Este descubrimiento impulsó a Dantas Lacerda a promulgar una ley que buscaba visibilizar el placer femenino y romper los tabúes existentes en la sociedad. Desde entonces, diferentes países han comenzado a celebrar esta fecha para manifestar su apoyo a la libertad sexual y al autoconocimiento.

El orgasmo es la culminación de la excitación sexual, caracterizada por una liberación repentina y placentera de la tensión acumulada, acompañada de espasmos musculares intensos y la liberación de endorfinas que generan una sensación de bienestar y satisfacción profunda. Así, el placer sexual es una experiencia compleja que involucra no solo el acto coital, sino también una variedad de estímulos sensoriales, como los visuales, olfativos, auditivos, táctiles y gustativos, que contribuyen a la excitación y el disfrute sexual. Este placer es fundamental para la salud y el bienestar integral, ya que mejora la salud física y emocional, alivia el estrés y fomenta una conexión más profunda con la pareja. En las mujeres, el orgasmo suele requerir estimulación clitoriana directa debido a la alta concentración de terminaciones nerviosas en el clítoris, lo que subraya la importancia de conocer y respetar las necesidades y deseos individuales para maximizar el placer sexual

El placer sexual tiene múltiples beneficios para la salud. La ciencia ha demostrado que el orgasmo puede aliviar el estrés, mejorar la inmunidad, aliviar el dolor y contribuir a la salud emocional y mental. De hecho, no todas las personas experimentan el orgasmo de la misma forma, ni con igual intensidad. La cultura popular y la pornografía han perpetuado la idea de que la penetración es el principal medio para alcanzar el orgasmo, cuando en realidad solo el 25% de las mujeres logran el orgasmo a través de la penetración. Es por ello que es considerada una dificultad erótica para las personas con vagina, quienes afirman que 30% padecen esta situación a raíz de factores fisiológicos, emocionales, socioculturales.

Con el objetivo de mejorar las situaciones antes descritas, desde el proyecto ASTERISCO, contamos con un servicio de acompañamiento sexológico y de pareja para personas LGBTIQA*. La terapia sexológica ofrece múltiples ventajas y beneficios para mejorar el placer sexual en personas con vagina, como, por ejemplo, abordar una amplia gama de dificultades eróticas (dolor en la penetración, falta de deseo, problemas de comunicación en el seno de la relación, etc). A través de un modelo de acompañamiento centrado en las necesidades de la persona, la terapia sexológica puede favorecer la construcción de una nueva forma de mirar la sexualidad, como un ámbito positivo y saludable. La perspectiva sexológica permite contar con un enfoque interdisciplinario, donde se consideran factores biológicos, emocionales y contextuales, lo que permite una intervención integral y efectiva para mejorar el bienestar sexual de las personas con vagina.

Puedes solicitar cita previa en el servicio de acompañamiento sexológico en el 623 42 43 48 o a través del formulario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos