Madrid. 20/04/2023.- Según una encuesta realizada por 40db para la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), los cerca de 3.000.000 de votantes LGTBI+ se inclinan por votar mayoritariamente a partidos que defienden sus derechos. Según la estimación de voto realizada por 40dB, los votantes LGTBI+ prefieren apostar por partidos que son percibidos como comprometidos con los derechos del colectivo LGTBI+.
Tal y como ha apuntado durante la presentación de la encuesta el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, sociólogo y politólogo, Ignacio Paredero, “en base a la última encuesta del CIS, estimamos que entre un 7% y un 8% de la población es LGTBI+; un 20% en el caso de la población de entre 18 y 24 años”. Además, señala que “los datos que recoge nuestra encuesta de 40dB muestran que el colectivo vota mayoritariamente a los partidos que defienden sus derechos y que la Ley Trans y LGTBI es apoyada con rotundidad por el colectivo”.
Según los datos de estimación de voto de 40dB, el 27,8% de las personas LGTBI+ votará al PSOE; el 22,6% a Unidas Podemos; el 19,6 % al PP; el 7,1% a Vox, el 4,8% Ciudadanos y el 9,9% a otros partidos, lo cual está vinculado a la percepción del apoyo al colectivo por parte de los partidos.
Así, el colectivo LGTBI+ considera que Unidas Podemos está “Muy comprometida” (29,5%) o “Bastante comprometida” (26,3%) con sus derechos y que el PSOE está “Muy comprometido” (12.4%) o “Bastante comprometido” (33,8%). Por el contrario, un 65% de las personas encuestadas consideran que Vox está “Nada” comprometido con los derechos del colectivo y un 39,5% piensa igual sobre el PP.
Respecto a la Ley Trans y LGTBI, el colectivo LGTBI+ la apoya y la valora “muy positivamente” (21,6%) y “positivamente” (41,4%). Solo un 11,8% la valoran negativamente o muy negativamente.
Otro dato que la Federación Estatal LGTBI+ y 40dB han destacado es que la probabilidad de ir a votar de las personas del colectivo afines a Vox, es casi 40 puntos más baja que la de la población general. Para Paredero, “esto demuestra que los insultos a las persona LGTBI+ tienen consecuencias electorales. Es muy complicado movilizar a las personas para que te voten cuando a la vez las estás insultando”.
Se trata de la primera investigación realizada para desvelar la intención de voto de las personas LGTBI+. Se ha elaborado con una muestra de 800 personas LGTBI+ mayores de 18 años y se ha presentado este jueves en el espacio META de Facebook en Madrid.
Según Víctor Pérez-Gumán, analista de 40dB, “aunque el estudio del voto y el comportamiento electoral en el colectivo LGTBI+ es complejo técnicamente y no está extendido en nuestro país, es fundamental si se quiere tener una imagen real de la sociedad española, cada vez más plural y diversa”. “Uno de los puntos más interesantes de la investigación es el momento en el que se realizó el campo de la encuesta: en paralelo al del barómetro del País y la Ser que 40dB publica mensualmente. Este hecho nos permite tener una perspectiva comparada y conocer más en profundidad las particularidades del voto en el colectivo LGTBI+”, apunta.

Salud
				El VIH no se vive igual en todas partes, ni en todos los cuerpos
El VIH no tiene una sola historia. Cada diagnóstico está atravesado por el lugar donde se nace, la cultura que te rodea, el género con
 
				 
															
