¡Que la vuelta al cole no se convierta en un tormento!

El inicio del curso suele ser un momento de nervios, nuevas clases y grupos, donde pueden surgir inseguridades. El acoso escolar (bullying) afecta a miles de estudiantes cada año y tiene un impacto fuerte en la autoestima, la salud mental y el rendimiento académico. Entre los casos de acoso, la LGBTIQAfobia (burlas, exclusión, violencia verbal o física hacia personas LGBTIQA* o percibidas como tales) sigue siendo muy común en las aulas.

Señales de alerta a tener en cuenta

  • Comentarios ofensivos, burlas o rumores hacia la orientación sexual, identidad de género o características sexuales.
  • Exclusión en juegos, trabajos en grupo o actividades sociales.
  • Silencio o miedo a expresarse tal y como somos.
  • Cambios bruscos en el comportamiento: tristeza, aislamiento, bajo rendimiento.

Consejos para empezar el curso

  1. Crea espacios seguros: trata a tus compas con respeto, no uses insultos ni bromas sobre su identidad u orientación.
  2. Sé una persona aliada: si escuchas un comentario LGBTIQAfóbico, no te rías ni lo ignores. Puedes decir algo sencillo como “eso no está bien”.
  3. Busca apoyo: si sufres acoso, no estás solo/a/e. Habla con alguien de confianza: amigues, profes, familiares o en nuestra Asociación, donde ponemos a tu disposición diferentes servicios para ayudarte.
  4. Cuida tu bienestar: está bien pedir ayuda a un orientador/a o psicólogo/a si lo necesitas.
  5. Infórmate y sensibiliza: compartir contenido en redes o en clase sobre diversidad ayuda a normalizar y a combatir prejuicios.

Qué hacer si sufres LGBTIQAfobia en el cole o insti

  1. No te culpes: la violencia y el acoso nunca son tu responsabilidad.
  2. Busca apoyo inmediato: cuéntaselo a una amistad de confianza, a un/a/e profe o a la persona orientadora del cole o insti.
  3. Registra lo que pasa: anota fechas, lugares y lo que ocurrió; si puedes guarda pruebas (mensajes, capturas, etc.).
  4. Denuncia la situación: pide ayuda al centro educativo, y si no actúa, contacta con asociaciones LGBTIQA* o con servicios de protección a menores.
  5. Cuida tu salud mental: hablar con alguien de confianza, acudir a grupos de apoyo o a profesionales puede ayudarte a no sentirte solo/a/e.
  6. Recuerda tus derechos: tienes derecho a estudiar en un entorno seguro y libre de discriminación.

El inicio de curso es una oportunidad para empezar de nuevo, construir un entorno respetuoso y celebrar la diversidad. Todas las personas tienen derecho a sentirse seguras y libres en el cole o instituto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos