Un llamado a la atención sanitaria inclusiva para personas trans en España

Cada 18 de abril se conmemora el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, una fecha instaurada en 2007 por la Red de Ciudadanía Activa con el objetivo de recordar la importancia de respetar y proteger los derechos fundamentales de todos los pacientes en el ámbito sanitario. Esta fecha, basada en la Carta Europea de los Derechos de los Pacientes redactada en 2002, cobra especial relevancia cuando analizamos la situación de colectivos vulnerables como las personas trans, quienes continúan enfrentando importantes barreras en su acceso a una atención sanitaria adecuada y respetuosa en España.

Situación actual de las personas trans en el sistema sanitario español

El reciente estudio «Transaludes» del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), primer análisis a nivel nacional sobre la salud de las personas trans y no binarias en España ha revelado datos significativos que ponen de manifiesto las dificultades que enfrenta este colectivo en el ámbito sanitario. La investigación, que recopiló respuestas de 1.823 personas trans y no binarias de las 17 comunidades autónomas, muestra que dos tercios de quienes se sometieron a una operación quirúrgica para cambiarse de sexo tuvieron que hacerlo en la sanidad privada.

Entre los principales motivos que explican esta situación destacan el miedo a ser discriminados, las barreras sanitarias y las largas listas de espera en la sanidad pública. Estas dificultades no son menores considerando que, entre 2017 y 2021, un mínimo de 20.755 personas fue atendidas por unidades especializadas en el tratamiento de la identidad de género en trece comunidades autónomas.

La vulnerabilidad de este colectivo se refleja también en los altos índices de violencia que sufren, con casi la mitad de las personas participantes en el estudio habiendo sido agredidas físicamente en algún momento de su vida. Esta realidad impacta directamente en su salud, afectando al 80% de quienes lo padecieron y llegando a su extremo más grave para una de cada tres personas, que intentaron suicidarse.

Avances en la atención sanitaria a personas trans

Afortunadamente, algunas iniciativas están comenzando a abordar esta problemática. Osakidetza ha anunciado que a lo largo de 2025 implementará Servicios de Atención Primaria para Personas Trans (SAPt) en las tres provincias vascas. Estos servicios estarán ubicados en centros de salud y contarán con profesionales de psicología con formación en diversidad de género, buscando proporcionar un «entorno extrahospitalario y amigable» durante el proceso de transición médica.

Esta iniciativa responde al creciente número de solicitudes de atención sanitaria por parte de personas trans. La Unidad de Identidad de Género del hospital de Cruces, que ha centralizado este tipo de atención en el País Vasco durante 16 años, ha atendido a 1.308 personas desde 20097. Significativamente, en el último año, de las 140 nuevas solicitudes recibidas, la mitad correspondieron a menores de edad.

Hacia un sistema sanitario más inclusivo

El aumento exponencial del número de personas trans que solicitan atención sanitaria en todas las regiones de España hace imprescindible que el sistema sanitario se adapte para responder a sus necesidades específicas. En este Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, es fundamental recordar que la atención sanitaria debe ser accesible, respetuosa y de calidad para todas las personas, independientemente de su identidad de género. Los 14 derechos recogidos en la Carta Europea deben ser una realidad para toda la ciudadanía, especialmente, aquellas que presentan un alto grado de vulnerabilidad, como es el caso de las personas trans.

El respeto a la autonomía del paciente y la humanización de los servicios sanitarios, principios recogidos en la legislación española deben guiar las políticas y prácticas sanitarias para garantizar que todas las personas reciban la atención que merecen, con dignidad y respeto a su identidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos