10S – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

En el día de hoy, 10 de septiembre, se conmemora desde el año 2003, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse.

Se trata de una situación que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países, independientemente de la orientación sexual, la raza, el origen o la posición económica que tienen las personas. A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, lo que equivale a una persona cada 40 segundos. Además, por cada muerte por suicidio se estima que hay 20 intentos. Cabría señalar, igualmente, que el suicidio constituye la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.

Señales de alerta del suicidio

No siempre se puede saber si alguna persona de nuestro entorno inmediato está pensando en el suicidio, pero hay algunas señales de alerta que pueden hacer sospechar:

  • Habla acerca del suicidio o expresar frases como “desearía no haber nacido”, “quisiera estar muerto” o similares.
  • Intenta obtener medios para hacer efectivo el suicidio.
  • Retraimiento extremo.
  • Sufrir episodios constantes de LGBTIfobia.
  • Preocupación por la muerte.
  • Sentir impotencia y desesperanza ante una situación.
  • Incremento de hábitos tóxicos.
  • Cambios en la rutina normal.
  • Hacer cosas autodestructivas e imprudentes.
  • Despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo.

¿Qué podemos hacer para prevenir las conductas suicidas?

  • Acompaña en todo momento a la persona
  • Escucha atentamente y con actitud empática
  • Permite y favorece la expresión de las emociones
  • Evita cuestionar
  • Busca ayudar en profesionales

Es frecuente que muchas personas que tratan de suicidarse hablen del tema antes de intentarlo, de forma que, en ocasiones, solo con hablar con alguien a quien le importe y que no haga juicios es suficiente para reducir el riesgo de suicidio.

En este sentido, cualquier persona es clave en la prevención del suicidio, ya que todas las personas podemos marcar la diferencia como miembro de la sociedad: familiares, amistades, vecinas, etc.

Por este motivo, desde Diversas impulsamos un proyecto de acompañamiento psicológica e intervención social, Asterisco, con el objetivo de mejorar la salud mental de la población LGBTI*, muy deteriorada por la violencia estructural que sufre, por su orientación o identidad de género, en cuyo caso, si hablamos de las tasas de suicidio de las personas trans, los datos más recientes y completos sobre intentos de suicidio fueron recopilados por The Williams Institute, en colaboración con la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio, el 41 por ciento de las personas trans encuestadas han intentado suicidarse.

Y para tener ayuda, cuenta con las personas profesionales de Asterisco, que, de forma cercana y gratuita, podrán ayudarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos