El activismo LGTBI denuncia una exposición tránsfoba promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

  • La indignación de las asociaciones LGTBI+ del archipiélago ante el cartel de la exposición en la calle Mayor de Triana, lleva a denunciar colectivamente la vulneración de la legislación autonómica sobre los derechos trans.
  • Exigen que se ordene la retirada inmediata de la exposición por parte del ayuntamiento capitalino o la aplicación inmediata del régimen sancionador previsto en la Ley Trans e Intersex Canaria.

(Las Palmas de Gran Canaria, 16/06/2022). Los colectivos LGTBIQ+ y Trans* de Canarias han rechazado con contundencia en el día de hoy la reposición del cartel de una exposición promovida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en los que se difunden bulos y mensajes que promueven la transfobia, atentando contra la legislación vigente.

La exposición, que lleva por título “Momentos del feminismo. De las olas al tsunami Me Too”, cuenta con un cartel que señala los peligros de la libre autodeterminación del género por el posible borrado de las mujeres.

Las entidades lamentan que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se reafirme en la difusión de esta exposición promotora de la transfobia en las calles de la capital, con la reposición del cartel que fue retirado el sábado a petición del Colectivo GAMÁ y que había provocado indignaciones en la sociedad.

Los colectivos recuerdan al ayuntamiento capitalino que la autodeterminación del género es un principio especialmente protegido por la Ley Trans e Intersex Canaria (Ley 2/2021, de 7 de junio), aprobada por unanimidad en el parlamento autonómico y que es de obligado cumplimiento para las instituciones y los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Asimismo, las asociaciones recuerdan que la normativa autonómica cuenta con un régimen sancionador con infracciones de las que también pueden ser responsables las personas jurídicas públicas y en cuyo artículo 59 se considera infracción grave la realización de “actos que impliquen aislamiento, rechazo o menosprecio público y notorio de personas por causa de identidad o expresión de género”.

Por último, desde el activismo LGTBIQ+ de Canarias exigen la retirada inmediata de los carteles de la citada exposición por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria o, alternativamente, la aplicación por parte del órgano competente del régimen sancionador previsto en la normativa autonómica ante un gesto inadmisible en pleno mes del Orgullo que promueve la transfobia y atenta contra los derechos de las personas trans en Canarias.

Firman la presente nota de prensa:

  • Colectivo LGTB GAMÁ;
  • Asociación LGBTI* Diversas Canarias;
  • Chrysallis Canarias. Asociación de familias de infancia y juventud trans;
  • Libertrans. Asociación para las personas trans;
  • Canary Pride. Asociación de personas LGTBIQA+ del sur de Tenerife;
  • Asociación Colectivo Violetas LGTBI;
  • LanzaEntiende;
  • Transboys. Asociación de hombres trans;
  • Caminar Intersex;
  • Altihay Fuerteventura, Colectivo LGTBI+ de Canarias;
  • Asociación Lánzate LGTBI+ de Canarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos