La salud sexual se refiere a un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad. Implica no solo la ausencia de enfermedades, disfunciones o discapacidades relacionadas con la sexualidad, sino también la posibilidad de tener experiencias sexuales seguras y satisfactorias.
El cuidado de dicha salud es un derecho fundamental para todas las personas. Si embargo, las personas trans pueden enfrentar desafíos y necesidades específicas que deben ser abordados desde una perspectiva feminista y de derechos.
Te dejamos cuatro aspectos que son especialmente importantes para el cuidado de la salud sexual de las personas trans:
Acceso a una atención sanitaria y culturalmente competente: es crucial que las personas trans tengan acceso a profesionales de la salud que estén informados y capacitados sobre las necesidades específicas de esta comunidad. Esto incluye el acceso a servicios relacionados con la transición de género, el abordaje de la sexualidad, así como todos aquellos aspectos relativos al tránsito.
Educación sexual integral: las personas trans necesitan acceso a educación sexual integral que sea inclusiva y que aborde las diversas identidades de género y orientaciones sexuales. Esta educación debe incluir información sobre prácticas sexuales seguras, prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, así como opciones anticonceptivas y salud reproductiva.
Apoyo psicológico y sexológico: las personas trans pueden enfrentar estrés, ansiedad y discriminación relacionadas con su identidad de género, así como presentar dificultades para tener relaciones sexuales placenteras. Por ello, los servicios comunitarios de las entidades LGBTIQA+. Esto puede incluir acompañamiento psicológico, sexológico, que les ayuden a enfrentar los desafíos emocionales y mentales que puedan surgir, etc.
Lucha contra la estigmatización y discriminación: La estigmatización y discriminación basadas en la identidad de género son barreras significativas para el cuidado de la salud sexual de las personas trans. Desgenerizar la genitalidad, adaptar las herramientas para el cuidado de la salud sexual o tener escucha activa, son algunas de las cosas que se pueden poner en práctica para crear un espacio seguro.
En Diversas, contamos con un equipo profesional que puede asesorarte y acompañarte en tu proceso de tránsito, al igual que podrás encontrar respuestas a preocupaciones que puedas tener relativas a tu sexualidad. Puedes pedir cita gratuita en el 623 42 43 48 o 644 57 53 30.
Garantizar que las personas trans tengan acceso a estas cinco necesidades básicas es un paso fundamental hacia la creación de una sociedad más equitativa para la comunidad trans.