Dentro del colectivo LGBTIQA+, las personas lesbianas son aquellas que sienten atracción romántica, afectiva o sexual por otras mujeres, un aspecto que no siempre es aceptado por toda la sociedad. Cuando hablamos de la discriminación específica que viven las personas lesbianas, encontramos un término concreto conocido como lesbofobia.
La discriminación que sufren las mujeres lesbianas es un problema grave que afecta su bienestar psicológico, físico y social. A pesar de los avances en la lucha por los derechos LGBTI, las mujeres lesbianas siguen siendo víctimas de prejuicios y estereotipos que las marginan y excluyen de la sociedad, la cual se manifiesta en diferentes ámbitos, como el laboral, el educativo, el familiar y el de la salud, tal y como desarrollamos a continuación:
- En el ámbito laboral: las mujeres lesbianas enfrentan obstáculos para acceder a empleos y para ascender en sus trabajos debido a su orientación sexual. mujeres lesbianas que se ven obligadas a dejar sus puestos de trabajo por la presión o agresiones más o menos explícitas que reciben debido a su orientación sexual. Así se desprende de una encuesta realizada por FELGTBI+ entre 139 mujeres lesbianas de las que más de una de cada diez (20 mujeres en total), respondió afirmativamente a esa pregunta. Esta investigación que, si bien no es representativa, sí revela datos orientativos sobre la situación de las mujeres lesbianas en el entorno laboral, también refleja que esta parte del colectivo sigue temiendo visibilizarse en el trabajo y como principales motivos destacan las bromas (70%), el miedo al aislamiento (56%) y el miedo a represalias (46%).
- En el ámbito educativo: las mujeres lesbianas también enfrentan discriminación y acoso escolar a raíz de su orientación sexual. Un estudio cuantitativo realizado en España muestra que todavía existe una parte del profesorado con alta carga de prejuicios hacia los gais y lesbianas, así como de distancia social. Esto hace que muchas mujeres lesbianas no reciban la ayuda necesaria para superar situaciones de violencia y abuso.
- En el ámbito familiar, muchas mujeres lesbianas enfrentan rechazo y discriminación por parte de sus familiares debido a su orientación sexual, lo cual se traduce situaciones de desamparo, abandono y dependencia emocional. Además, muchas mujeres lesbianas tienen dificultades para formar familias debido a la falta de reconocimiento legal de sus relaciones.
- En el ámbito sanitario, las mujeres lesbianas enfrentan barreras para acceder a servicios de salud adecuados y sensibles a sus necesidades. La discriminación percibida aumenta significativamente los síntomas de depresión y ansiedad, mientras que disminuyen la satisfacción con la vida y la autoestima. Además, en relación con la legislación es fundamental que se implanten protocolos de atención médica y ginecológica adaptados a las mujeres lesbianas, así como, fomentar medidas para erradicar la discriminación machista y lesbofóbica que se puede ejercer en la práctica médica. Finalmente, muchas mujeres lesbianas tienen dificultades para acceder a servicios de salud sexual debido a la falta de información y recursos específicos en los que recibir información sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual o sobre asesoramiento para ser madres.
En conclusión, es fundamental visibilizar las discriminaciones específicas que viven las mujeres lesbianas en nuestra sociedad, puesto que ello afecta de forma grave a su bienestar emocional y social. Así, es necesario seguir luchando por los derechos LGBTI y promover una cultura de respeto e inclusión hacia todas las personas sin importar su orientación sexual.