¿QUÉ ES?
Es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar cualquier tipo de actividad sexual. Se puede contraer por contacto con la boca, la garganta, los ojos, la uretra, la vagina, el pene o el ano.
SINTOMATOLOGÍA
Puede ser asintomática, especialmente tras un contacto oro-genital o penetración anal o vaginal. Una vez que la bacteria ha ingresado en el recto de una persona sana se reproduce en lo que se denomina Gonorrea anorrectal.
Los síntomas pueden ser escasos, pero suelen incluir malestar de la zona anal al defecar, supuración rectal amarillenta, sangrado al defecar y/o diarrea moderada. Cuando una persona infectada recibe sexo oral, se puede producir una infección faríngea por parte de la persona que la realiza. Esta faringitis gonocócica es generalmente asintomática, pero puede producir dolor de garganta y molestias al tragar e incluso tos.
Más visible resulta la Gonorrea cuando afecta a la uretra dado que se produce una inflamación caracterizada por ardor y/o dolor al orinar, y emisión de pus al tener relaciones sexuales, presionar el cuerpo del pene o también de forma espontánea.
En la Gonorrea genital los síntomas son frecuentes, aunque puede cursar asintomática. Las primeras molestias aparecen entre los dos y los siete días posteriores a la exposición e incluyen: sensación de malestar al orinar, secreción purulenta de color amarillento-verdoso del pene o ano), flujo vaginal anormal. sangrados anormales entre menstruaciones, dolor durante la penetración vaginal, aumento de la frecuencia de la micción, sensación continúa de necesidad de orinar. Los síntomas pueden ser más acusados por la mañana y pueden aparecer secreciones secas en la ropa interior.
Se ha de tener particular cuidado cuando entran en contacto tejidos infectados y sus secreciones con tejidos sanos. Por ello dilatar vaginal o analmente a la pareja sexual utilizando saliva puede ser considerado de riesgo si se reintroducen los dedos para lubricar.
PREVENCIÓN
Se puede transmitir por el contacto con las secreciones genitales (del pene y de la vagina), faríngeas y rectales de las personas infectadas durante las relaciones sexuales orales, vaginales y anales. Además, el empleo de métodos barrera (condón o cuadrantes de látex) en la penetración y/o sexo oral evita la infección.
Tanto dar como recibir sexo oral sin condón implica un alto riesgo de infección aun cuando no haya eyaculación en la boca.
TRATAMIENTO
La gonorrea se cura completamente curable y se diagnostica a través de examen de orina o mediante un cultivo de una muestra de la zona afectada. Si no se trata, puede extenderse a la próstata y testículos y causar, entre otras cuestiones, como esterilidad y afección del corazón, articulaciones o, incluso, el sistema nervioso.
La terapia con antibióticos se prolonga durante unos siete días entre los que se recomienda evitar una reinfección aun cuando se está bajo los efectos de los antibióticos.
Todos estos conocimientos nos van a llevar a tener una sexualidad más amplia y positiva. Si quieres asesoramiento o ayuda para mejorar tu vida sexual, puedes escribirnos por WhatsApp al 644 575 330 o al 633 81 36 24, de forma que el equipo de profesionales de la entidad te orientará de forma totalmente gratuita.
